Ciudades

Es prácticamente inviable: así es cómo viven los ciudadanos de la ciudad más contaminada del mundo

Los ciudadanos de la ciudad más contaminada del mundo viven durante meses sin ver el sol, una capa de niebla es la responsable de esta situación

Las zonas que debes evitar para alojarte en París: son las menos recomendables para turistas

Los ciudadanos de la ciudad más contaminada del mundo viven durante meses sin ver el sol, una capa de niebla es la responsable de esta situación
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Los ciudadanos de la ciudad más contaminada del mundo viven durante meses sin ver el sol, una capa de niebla es la responsable de esta situación. La contaminación atmosférica se nota mucho más cuando no hay ni viento, ni lluvia, se concentran los gases que producen las fábricas y los coches en un solo lugar.

Este hecho es altamente peligroso para los millones de personas que viven en este lugar. Siendo los que están a merced de esta terrible situación que provoca graves problemas de salud. Así es cómo viven el día a día los ciudadanos de la ciudad que más contaminación acumula.

Las ciudades cada vez están más contaminadas

El mundo se enfrenta a un desafío que provoca la muerte de millones de personas cada año. La pérdida de unas vidas que podrían haberse salvado, cambiando la organización de unas ciudades que ya son inviables. Las altas tasas de contaminación que acumulan están detrás de varias enfermedades, potencialmente mortales.

La asamblea general de las Naciones Unidas determina que la contaminación mata al año 9 millones de personas, el doble de hasta la fecha la peor pandemia a la que el mundo se ha enfrentado, el COVID-19. Por lo que no es de extrañar que estas cifras nos inviten a una reflexión necesaria.

Vivimos en unas ciudades con unos porcentajes de contaminación muy elevados, aunque en España, podemos estar a salvo de los efectos más duros de este elemento. Las grandes capitales Barcelona o Madrid, solo tienen algunos días ‘malos’, momentos en los que la contaminación hace acto de presencia, provocando un aire más denso y una ligera niebla. Por poner un ejemplo, Barcelona superó en 2022 el límite de contaminación que marca la UE.

40 microgramos por metro cúbico es el máximo, que Barcelona sobrepaso en llegar a 42,4. Una cifra muy lejana de Madrid que cumple con las normas de la UE y ha rebajado sus niveles de contaminación. Estos niveles están muy alejados de lo que ocurre en Asia, allí las ciudades están alcanzando unos registros que son muy preocupantes.

Es el lugar del mundo en el que se acumula más contaminación con unas cifras que son especialmente malas. Para los habitantes de algunas ciudades, es una auténtica pesadilla vivir en este día a día en el que la contaminación es la gran protagonista.

Así se vive en la ciudad más contaminada del mundo

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Visit my Lahore (@visit_my_lahore)

Nos desplazamos hacia Pakistán, Lahore, para ver cómo se vive en la ciudad más contaminada del mundo. Un lugar en el que se sobrepasan con creces los niveles máximos de contaminación que marca la OMS. Hasta 70 veces por encima se encuentran los habitantes de una ciudad.

Se llega hasta decretar confinamientos para conseguir rebajar un poco los niveles de contaminación, creando nubes artificiales que puedan llevarse con el agua, esta contaminación que se queda en el aire y provoca una espesa boina que puede ser letal. Un aire difícil de respirar que tiene consecuencias sobre la salud de las personas.

El elemento que hace que esta contaminación aumente son los coches, a través de unos diésel que emiten unas emisiones que ponen en riesgo a gran parte de la población. Esta ciudad de más de 11 millones de habitantes, se desplazan en unos vehículos que acaban provocando graves problemas sobre la salud de las personas que viven en ella.

La contaminación está generando problemas como las enfermedades respiratorias crónicas de gran parte de la población que vive en unas situaciones extremas que obligan a contaminar aún más. Se usa para calentarse hornos de leña o estufas que emplean leña, carbón o estiércol. Esta forma de generar calor, genera más humos y residuos que pueden generar más de un problema de salud.

A este hecho se suman las fábricas de ladrillos que también usan grandes hornos, teniendo en cuenta que Pakistán es el tercer productor mundial de este tipo de elementos.

En verano el calor de esta ciudad es terrible, en invierno la capa de contaminación que se genera hace que sea difícil de respirar. Vive a merced de una inversión térmica que tiene lugar dada a su proximidad con el Himalaya. Elementos que hacen que el aire contaminado se concentre aún más en las casas de estas personas que solo quieren respirar un aire más puro.

Meses sin ver el sol como consecuencia de esta contaminación, aumento de las enfermedades respiratorias y problemas de salud que pueden acabar en una serie de muertes prematuras. Es el precio de un progreso que se reparte de forma desigual y que choca directamente con una pobreza extrema que sigue estando muy presente en este país de Asia. Vivir en esta ciudad es casi inviable la mayor parte del año, aunque es la única forma de sobrevivir para muchos.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias